Aquellas personas que encuentran especialmente interesantes las casas alpinas, de las cuales ya hemos compartido algunos diseños anteriormente, a menudo nos consultan por el listado de materiales para una cabaña alpina, y ello es a lo que nos dedicaremos en esta nota.
Enumerar el listado de materiales necesarios para construir una casa alpina no es del todo sencillo, puesto que dependerá de manera directa del diseño, tamaño y tipo de cabaña alpina que decidamos edificar. No obstante ello, es posible mencionar algunos de los materiales indispensables que emplearemos en cualquier tipo de cabaña alpina.
Materiales para hacer una cabaña alpina
Platea de hormigón 5,00 mts de ancho x 6,75 mts de largo
40 Tirantes de Pino de 1 y 1/2″ x 8″ de 3,00 mts de largo (para armar estructuras Tipo A).
10 Tirantes de Pino de 1 y 1/2″ x 8″ de 3,70 mts de largo (para el armado de estructuras).
30 m2 machimbre de pino de 1 pulgada para el entrepiso.
95 m2 machimbre de pino de primera de 3/4 pulgada para el techo.
120 mts lineales listones escurridores
100 mts lineales listones clavadores para sujetar las chapas.
2 largueros para la escalera de 1 y 1/2″ x 8″ pino.
12 peldaños de pino de 80 cm (escalones) de 1 y 1/2″ y x 8″.
40 Listones tipo deck de eucaliptus para el piso del balcón del frente.
Ladrillos y cemento necesario para levantar una pared perimetral de 80 cm de alto (lugar en el cual se apoyan los tirantes) y hacer el frente y contra frente.
14 chapas de 6.50 m de largo
2 ventanas de 1,20 x 1,20 mts y 2 puertas de frente de 80 cm ancho
Esta cabaña alpina quedará con una superficie cubierta de aproximadamente 58 metros cuadrados, la planta baja tendrá 5.30 por 6,75 m, en tanto que la planta alta tendrá un tamaño de 3.6 por 6,75 m.
Las casas alpinas representan un diseño de vivienda muy particular, su característica distintiva es la prolongación del techo hasta el ras del suelo.
Sin lugar a dudas muchos presentamos un interés particular en este tipo de viviendas y por ello nos preguntamos como construir una casa alpina desde principio a fin, por tal motivo aquí te explicamos como se hacen paso a paso.
Casa alpina construcción
El primer paso para construir una vivienda alpina será la realización de una base de hormigón sobre la cual dispondremos la estructura de la vivienda, que generalmente se realizará a base de vigas de madera, tornillos de metal, chapas y aberturas de diferentes tipos.
Una vez concluida la primera fase de la construcción de una casa alpina se procederá a la colocación de las vigas ambos lados que funcionarán como sostén del techo de nuestra casa alpina y también la madera necesaria para el entrepiso.
Luego se procederá a colocar las placas de madera, el aislamiento térmico y las chapas en ambos lados del techo.
Solo restará cerrar el frente y contra frente de nuestra casa alpina con tabiques de ladrillo o paredes de madera, se recomienda al menos una ventana a cada lado de la casa alpina para generar ventilación cruzada.
En cuanto a la división interna de los diferentes ambientes se realizará a base de perfilería de chapa galvanizada y placas de yeso, generando una terminación rápida, prolija y con desperdicios mínimos.
Restará instalar los servicios de luz, gas y agua, realizar las terminaciones de pintura y acabados a gusto.
Así es como se construye una casa alpina desde los cimientos hasta el final.
Cada vez más usadas, sobre todo en zonas de montaña o serranas, las cabañas alpinas son buscadas no solo por ser vistosas, sino que también permiten que, en zonas de nevadas, la nieve pueda ser removida con fácilidad y no se acumule en los techos de la casa. En este caso vamos a ver un plano para cabaña alpina que cumple con este objetivo. Claro que siempre podemos optar por el estilo alpino por su diseño, ya que resultan muy agradables a la vista, tal vez más cuando se trata de cabañas, todas construidas en un mismo terreno, haciendo que la vista sea esplendida; también se las suele escoger por su facilidad de construcción, quién puede escuadrar los dos techos de manera fácil logra tener construidos techo y paredes al mismo tiempo.
Construir una cabaña alpina
En general las casas pueden tener hasta una cierta altura paredes laterales para luego comenzar con el techo; sin embargo en muchos casos se elige llevar el techo directamente hasta la altura del piso para evitar construir de dos maneras diferentes. Asimismo las paredes delantera y trasera de ser levantadas de la manera tradicional.
En este primer ejemplo tenemos una casa alpina donde la construcción fue hecha con paredes que llegan hasta una buena altura, como detalle adicional podemos nombrar el acabado que da el utilizar piedras como revestimiento o directamente para construir la mampostería de la casa.
La segunda casa alpina extiende la longitud del techo directamente hasta el suelo, esta opción, si bien es muy cómoda, debe ser utilizada con precaución ya que en la acumulación de agua. La casa puede resultar en un problema futuro, por lo tanto, las pendientes así como la capa aisladora deben estar hechas muy bien.
Una duda habitual es cual es la inclinación o pendiente que deben tener los techos de las casas alpinas, en general no hay una regla, ya que la nieve suele tener diferentes densidades y además el material del cual está hecho el techo modifica la adherencia de la misma, algo obvio es seguro es que la pendiente debe ser mayor a 45°, con estos grados de inclinación en el techo la nieve se mantendrá el menor tiempo posible, a mayor pendiente, mejor el sistema y menos nieve se acumulará en el techo.
Crédito de la imagen: Ing. Campins
En este último ejemplo vemos como los albañiles construyeron las paredes hasta la misma altura de las puertas, luego de esto comenzaron a construir los bastidores que corresponden al techo, al mismo tiempo vemos el bastidor del piso de la planta alta, algo que debe ser construido al mismo tiempo el techo para brindar estabilidad, escuadra, fortaleza y facilitar el trabajo de los constructores; la imagen superior es muy valiosa si usted está pensando en construir una casa alpina.
Un nuevo ejemplo de cómo se realizan las casas alpinas, mediante un corte podemos ver cómo se entrelaza el piso superior a las paredes, y como se construyó toda la plataforma que sostiene la cabaña.
El diseño que vemos tal vez no sea de los mejores planos de casas existentes, pero al constructor le permite darse una idea de los tamaños, por ejemplo 5 m en la planta inferior y tres en la superior, considerando 2.2 m de altura de la planta baja. Puntualmente este plano posee 6 m de largo por 5 m de ancho. Ni bien ingresamos tenemos el comedor y al fondo la cocina, a su izquierda se encuentra el baño colocado de manera discreta junto a él la escalera que nos llevará a la primer planta, en ella se encuentran el o los dormitorios, si prestamos atención podemos ver como el ambiente superior puede ser dividido en dos partes formando dos habitaciones individuales, algo muy sencillo de hacer con paredes de yeso para no cargar peso en la construcción. Entre el piso superior e inferior suman 48 m² cubiertos.
El plano que tenemos aquí es un corte de la construcción que no siempre podemos ver, no pertenece al anterior pero fácilmente puede brindar información adicional de cómo edificarla.
Las casas alpinas son aquellas que poseen el techo a dos aguas, pero llegando hasta la base de las mismas. Se trata de cabañas de madera, por lo que también son conocidas como cabañas alpinas y es un tipo de construcción con techo a dos aguas donde éste es a su vez la pared de la casa y hace también de estructura para mantenerla. Su origen proviene de Europa en los poblados que viven al pie de los Alpes, sobre todo en Suiza y el objetivo es que la nieve no se acumule en los techos ejerciendo peso sobre los mismos. El aprovechamiento de la calefacción es muy bueno, gracias a dos razones, primero por su diseño compacto y en segundo lugar por concentrar el calor en el primer piso, donde se encuentran las habitaciones.
Plano para Cabaña Alpina
Es éste caso se trata de una cabaña tipo alpina con dos dormitorios, un baño, living/comedor y cocina. La escalera se encuentra en el medio de la edificación pero existen diseños en los cuales se inserta a un lado de la misma, ésto es más común en casas de un solo dormitorio. En las imágenes a continuación se puede apreciar la estructura que sostiene la construcción.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.