Enlaces patrocinados

Invertir en Uruguay 2014

Además de lo nombrado en artículos anteriores, el actual tiene por objetivo conocer lo que implica invertir en Uruguay en el 2014. Se trata del año en curso y esto significa que tenemos mucho de que hablar. Además, es bueno considerar que nos encontramos en el mes de Febrero y que, durante el transcurso del año, las condiciones del juego pueden cambiar.

Otra ventaja es que, todo lo hablado hasta aquí sobre los diferentes nichos de inversión resultan actuales. Esta información la encontrarás en nuestra web conociendo, por ejemplo lo que significa e implica comprar campos en Uruguay. Lo mismo se podría decir para el resto de los negocios que hemos detallado.

Invertir en Uruguay durante el 2014

El 2014 para este país se presenta muy prometedor para invertir en Uruguay, estamos terminando una temporada de verano, de las mejores que se han dado. Los altos precios no escarmentaron a numerosos Argentinos que, en su país, sufren de una alta inflación con todo lo que esto representa.
Los emprendimientos hoteleros están de moda y, tal vez, sea de los mejores negocios a realizar por estos días en ciudades como Punta del Este.
Hay mas información pero para esto debemos pasar a un nuevo apartado que nos permita dividir bien un tema del otro.

Crecimiento de las inversiones en Uruguay

Invertir en Uruguay 2014

La opción de invertir en Uruguay se está viendo incrementada en los últimos tiempos. La creciente inflación Argentina hace que los precios nacionales sean vistos con buenos ojos por empresas e inversores particulares.
En la actualidad, comprar un departamento en Punta de Este, Maldonado y ciudades de precios similares, no dista en gran medida de hacerlo en Mar del Plata. Incluso haciendo la conversión al precio Dolar y considerando gastos administrativos adicionales.

Invertir el dinero en Uruguay en el 2014

A continuación, y casi para terminar, vamos a nombrar en que tipos de negocios existen para invertir en Uruguay actualmente:

  • Campos, que incluye tierras para cualquier tipo de explotación.
  • Departamentos, ya sean en zonas turísticas o no.
  • Hoteles, recurriendo fondos de inversión o empresas constructoras.
  • Terrenos en las ciudades, estos se revalorizan o, al menos, no pierden su valor de mercado. Representan además una forma de no mantener el dinero en el país de origen desvalorizándose.

Finalmente podemos decir que sigue siendo una muy buena opción la de invertir el dinero en Uruguay en el 2014. La seguridad que ofrece este país está muy por encima que la de sus vecinos. Esto, para cualquier entendido en el tema, es algo impagable y que asegura la inversión a otro nivel.

Enlaces patrocinados



Invertir en campos en Uruguay

Una opción muy tentadora es la invertir en campos en Uruguay. Una de las opciones que resultan más rentables, sobre todo para grandes inversiones. La existencia de extensas áreas de campos en Uruguay y la puesta a la venta de las mismas ha generado que sea uno de los mejores destinos para invertir el dinero. Sobre todo, es muy buscado por grandes empresas.

Algo muy importante a tener en cuenta es que los campos de Uruguay no tienen la misma calidad que en Argentina. Nos referimos por supuesto a los tipos de suelo y es por esto que no se realizan los mismos tipos de siembra. Un argentino debe considerar que es muy difícil encontrar en Uruguay suelos de clase uno como podemos ver en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Sin embargo, podemos encontrar ciertas zonas con un mejor rinde a las cuales tengamos la posibilidad de acceder.

Cómo invertir en campos en Uruguay

Lo nombrado en el párrafo anterior nos obligará a conocer sobre los diferentes tipos de cultivos que se llevan a cabo en Uruguay. Esto incluye, para cada uno, averiguar tipo de rinde por hectárea y así poder plantear los años o décadas que tomará recuperar la inversión realizada. Esta situación genera que el precio por hectárea en Uruguay se han mucho menor al de Argentina, pudiendo ser en algunos casos de tan sólo un 20%.

Cómo comprar campos en Uruguay

Proceso para comprar campos en Uruguay debe ser considerado de acuerdo a nuestro país de origen. La salida de divisas desde cada región puede tener ciertos costos que deben ser contemplados antes de realizar la inversión. Lo ideal es recurrir a un profesional, por ejemplo un contador o un abogado que nos pueda empapar en el tema. Si existen costos adicionales estos pueden generar que la inversión no sea tan rentable como creíamos en un primer momento.

Invertir en campos en Uruguay

Al mismo tiempo, debemos conocer que tipo de ventajas podemos obtener al ingresar dinero en Uruguay. Nos referimos, a facilidades que el gobierno de turno entregue a las personas que apuestan por dicho país.

El destino de la compra de campos en Uruguay

Otra característica que debemos considerar es el destino que le vamos a dar al campo que posiblemente compremos en Uruguay. Ya que no todo se trata de siembra y cosecha, en Uruguay el ecoturismo está muy presente, esto incluye también al turismo rural. En ambos casos, los servicios prestados van desde almuerzos y cenas al aire libre hasta hotelería, pasando por excursiones y diferentes tipos de aventuras.

Toda aquella persona que esté pensando en invertir en campos en Uruguay debes saber que el mundo ha desembolsar será mucho mayor al requerido para un departamento o casa.

Enlaces patrocinados